Enfado

Un poco de mal humor



Nuestro Libro de Hoy

Hoy os queremos recomendar «Un poco de mal humor» de Isabel Carrier, de la editorial Juventud. Pit y Pat son dos amigos que cuando se encuentran deciden emprender un viaje juntos porque se llevan muy bien. Debido a la monotonía del día a día empieza a aparecer entre ellos un poco de mal humor, que poco a poco va creciendo de tal manera que un día hace que se rompa la barca. El mal humor se representa en esta historia como un entramado de nudos muy grande. Los dos protagonistas, uno en cada extremo del entramado, comienzan a desenredar los nudos, hecho que les lleva tiempo. Pero cuando por fin consiguen eliminar ese mal humor vuelven a estar muy contentos de volver a encontrarse.

Este libro es muy visual y tiene muy poca letra pero representa muy bien cómo se expone un problema y cuál es la forma de resolverlo.


La Emoción:

La emoción que describe este libro es el enfado. La historia muestra cómo el día a día puede provocar pequeños roces que generan enfados pequeñitos que si se juntan con otros van creciendo de tal manera que provoca distancia entre las personas. Sólo si sabemos cómo deshacernos de este mal humor podremos volver a reencontrarnos con los demás y restablecer la alegría y la tranquilidad que había antes de incitar el enfado.


¿Cómo le puedo sacar partido?:

Este libro sería conveniente que estuviera en todas las casas, y lo contaría a menudo en situaciones distendidas, no cuando se esté dando el enfado para que no haya un rechazo hacia el libro. Hay muchas situaciones que provocan que nos enfademos. El enfado es una emoción primaria que nos permite defendernos ante situaciones que no nos gustan o que nos parecen injustas. Los niños suelen enfadarse por no sentirse comprendidos, porque se les diga un no, porque otro niño les ha quitado algo, etc. El haber contado la historia previamente nos permite después representar el enfado como un ovillo lleno de nudos. De hecho, podemos coger un ovillo de lana o de cierto material grueso y hacer tantos nudos como situaciones hayan provocado ese enfado. La idea es deshacer un nudo cada vez que se verbalice en voz alta que ha pasado y que se proponga una solución para ese problema (y nosotros debemos ayudarles y escucharles). Por ejemplo: si el motivo del enfado es una discusión con el hermano porque no le ha dejado un determinado juguete podemos sentarlos junto y hacer tantos nudos como cosas se hayan dicho o hayan pasado y sólo podrán deshacerlos cuando digan cómo creen que pueden resolver ese pequeño roce: «se lo pediré en otro momento porque ahora lo estaba utilizando él», o «sé que aprecia mucho ese juguete y le cuesta compartirlo», etc. Y el otro puede decir cosas como «sólo lo quiere un rato y luego me lo devolverá», o «sé que me lo cuidará porque lo hace a menudo cuando le dejo algo», etc.


¿En qué situación puedo usar este libro?

En este caso no sabría describir una situación concreta. Cualquiera que haya despertado cierto enfado, en la que haya gritos, desafíos, malas caras, etc. Por desgracia son muchas las vivencias que despiertan esta emoción y debemos aprender a gestionarla cuando aparece para que no haga un daño innecesario.

¿Crees que te resultará útil? Cómpralo ya clicando en el icono de Amazon



¿Quieres contárselo a alguien? Compártelo en las redes sociales

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s